Kanki asegura que, como en todas las profesiones, el payaso nace, pero combinado con la preparación se hace

Su preocupación por elevar el nivel profesional y de aceptación de la clase que representa le mereció el mote de “El artista de los payasos”.
Cuenta que en sus inicios, que datan de 1996, decidió emprender un camino distinto al establecido por quienes ejercían la actividad y quiso dar forma a lo que sería la Asociación de Payasos del Cibao, pero, como en todo, la mayoría no se puso de acuerdo porque no veían sentido a este “invento”, como lo llamaron algunos.
“Explicaba a los colegas de entonces que a través de la asociación podríamos establecer un fondo para cursos, talleres y seminarios con el interés de prepararnos mejor y uno me dijo que no había que hacer tantas cosas para ser payaso. Le dije que nosotros éramos artistas, por lo que sí había que prepararse y desde entonces cuando me veían en algunas actividades me decían ‘qué dice el artista de los payasos’”, recuerda Kanki.
El payaso nace...pero
Kanki, quien conversó con Qué Pasa! minutos antes de abordar un avión que lo llevaría a Guatemala, donde desde hoy se realiza un congreso de payasos, el que tendrá la responsabilidad de cerrar con un show artístico, no piensa dos veces para responder la pregunta de si el payaso nace o se hace.
“Como en toda profesión, tú debes nacer con el talento y luego prepararte, pulirte. Definitivamente las dos cosas”, dijo.
Kanki comenzó a los 15 años de edad y desde entonces se aferró a la idea de buscar la diferencia entre los payasos ya establecidos.
Al paso del tiempo logró una personalidad propia que se diferencia mucho de la generalidad. Con la experiencia acumulada decidió dar otro paso para explotar su arte y es cuando decide incursionar en la televisión.
En el 2006 se lanza tras ese sueño al entrar a Teleuniverso, canal 29, y dede entonces “Kankimanía” se ha convertido en uno de los espacios de mayor “rating” de la planta televisora de Santiago de los Caballeros.
En los pasados premios Casandra se alzó con la estatuilla de Programa Infantil del Año.
El programa está segmentado en: “Grandes niños”, “Sólo soy chiquito”, “Recicrealo”, “El merendero”, “Yo soy un campeón”, “Los tomatasos”, “El figureo”, “Huguito y los famosos”, entre otros.
Mensualmente el espacio realiza una campaña de tipo social. Este mes corresponde al tema “Sí se puede”, de concienciación sobre el Dengue.
Gran reto
Kanki está involucrado, junto a su equipo de trabajo, en lo que será su gran proyecto de año.
Es la presentación de un gran espectáculo. “Es uno de mis grandes sueños y espero con la ayuda de Dios y los niños, hacerlo realidad”
Via:elnacional
By J. A Aybar