Cuarenta y seis canales componen el universo de la pantalla chica nacional
Eran las 12 del mediodía del viernes 1 de agosto del año 1952, cuando la televisión en República Dominicana dio paso a la primera transmisión.
Fue precisamente con el programa humorístico “Romance Campesino”, a través del canal 4, llamado para esa época La Voz Dominicana, convirtiendo al país en el tercero en América Latina en tener transmisión de TV.
Hoy, 64 años después, cuarenta y seis canales de VHF-UHF (última actualización: 31 de diciembre de 2012 -compilado por José Rafael Matías, encargado de Recaudaciones del Indotel) componen el universo de la pantalla chica dominicana. De esta cifra, 33 se localizan en Santo Domingo, seis en Santiago y un canal en San Pedro de Macorís, San Francisco de Macorís, La Altagracia, Peravia, La Vega y San Cristóbal.
Un aniversario más que llega en un momento en que la industria televisiva se enfrenta a grandes transformaciones tecnológicas y económicas, mientras aún espera el tan anunciado cambio de la señal de TV análoga a la digital, una sustitución que sería implementada en el año 2015. Pero no fue así.
0 comentarios:
Publicar un comentario