El destacado locutor emitió éste sábado por última vez su popular programa "MerenSalsa" tras permanecer 25 años en la emisoras de la Corporación Estatal de Radio y Televisión
Rubén Darío Aponte denuncia lo sacan de Dominicana FM por retaliación
Una de las cosas que trajo el cambio, combustibles 25 pesos mas caros que hace 5 meses.
Combustibles se venden hasta 25 pesos más caros que hace cinco meses
SANTO DOMINGO. El viernes 7 de agosto, días antes de que iniciara la gesión del presidente Luis Abinader, los combustibles en el territorio nacional, mantenían un precio de entre 111.00 y 203.80 pesos el galón.
Ahora, a tan solo cinco meses, las gasolinas han incrementado su precio entre 16 y 25 pesos.
Tal es el caso de la gasolina Premiun, la cual se vendía a 203.80 pesos en la semana del 8 al 14 de agosto del 2020, mientras que en la actualidad se expende a 228.60, aumentando un 24.8 pesos.
La regular en la misma semana mantenía un precio de 193.40 y se incrementó 21.6 pesos, por lo que hoy en día se comercia a 215.00 el galón.
En ese sentido, el Gasoil Regular que en la última semana de la gestión del pasado gobierno tenía un precio de 148.70, se distribuye ahora a 171.40 pesos el galón, reflejando un aumento de 22.7 pesos.
Mientras que al Gasoil óptimo se le incrementó 22.2 pesos ya que antes se vendía a 163.50 y ahora en 185.70.
El Gas Licuado de Petróleo que antes se vendía a 111 pesos, aumentó 17 pesos comercializandose actualmente a 128.10 pesos.
En el caso del Avtur y Kerosene, estos hidrocarburos crecieron entre 16.3 y 17 pesos.
El Fuel Oil #6 y el Fuel Oil 1% pasaron de comercializarse entre 102.30 y 112.00, respectivamente a 117.30 y 132.70, reflejando un incremento entre 15 y 20 pesos.
A pesar de los aumentos abruptos que han sufrido los hidrocarburos, el Gas Natural ha mantenido su precio de RD$28.97 por metro cúbico.
La fórmula de Ito
Previo a posesionarse el actual ministro de Industria y Comercio, Victor-Ito-Bisonó, manifestó que dispondría de un software que permitiría, a través de una fórmula, tener en tiempo real los movimientos de los precios del petróleo.
«Hemos estado pensando en un software que permita tener la fórmula en línea y el que quiere su fórmula, vea los componentes como está la pantalla del Wall Street, con los diferentes valores y como se mueve», expresó durante una entrevista en el programa El Día.
Bisonó precisó que la fórmula no es única para el país sino que la misma se usa en muchos otros países.
Aclaró que su objetivo es manejarse con transparencia para darle confianza a los dominicanos y cuando la Economía se estabilice el precio de los combustibles pueda bajar.
Comparación del precio de los combustibles: Agosto 2020-Enero 2021
Merensalsa emblemático espacio radial se despide de la emisora Dominicana FM
Programa Merensalsa se despide de Dominicana FM
(VIDEO) El Boli sobre Alofoke y mudar “El Mañanero”: “Prefiero irme para YouTube a estar en una emisora contigo”
Santiago Matías declaró a Listín Diario que Valera lo llamó para mudar el programa a la emisora que tendrá a su cargo.
Bolívar Valera “El Boli” desmintió las declaraciones que hizo Santiago Matías a LISTÍN DIARIO sobre la intención de mudar “El Mañanero” a la emisora, de la cual Ozuna está en negociación para comprarla y “Alofoke” tendrá a su cargo toda la dirección y administración.
“El Boli me tiró para mudar El Mañanero y lo estamos sopesando”, afirmó el popular creador de contenidos. Sin embargo, Valera desmintió esta declaración diciendo: “Yo no te tiré para llevarme El Mañanero (...) Yo te llamé para felicitarte, para desearte éxitos porque a mí no me importa que tú brilles. Tu brillo no opaca el mío”,
En el referido programa, el comunicador y diputado explicó que al momento de Alofoke hacerle la proposición lo “mareó” para no decirle que no y evitar una guerra “porque el que te dice que no se convierte en tu enemigo”, dijo El Boli.
Asimismo, agregó que aunque él no le había dicho que no a Matías, sí se lo dijo a varias personas del equipo de Alofoke.
“Cuando me llamaste en conferencia con tu equipo, te dije yo tengo que pensarlo para no decirte que no”, manifestó Valera en su canal de YouTube.
El también productor expresó que desde que se reconcilió con el creador de contenidos ha dejado pasar muchas cosas. “He dejado pasar incluso que en tus redes acabes con mi proyecto, que es El Mañanero, porque no estoy en pelear contigo”.
Pero en estos momentos se refirió al tema porque entiende que Alofoke está atentando nuevamente con su programa.
EL Boli reveló que Matías le ha realizado ofertas a las personas de su equipo, los “acaba” en las redes sociales y por si fuera poco también les pide a los invitados que van a “Alofoke Radio” que no asistan a “El Mañanero”.
“Tú tienes una intención en destruir a El Mañanero”, aseveró Valera, aunque dice no sabe la razón porque él y su equipo lo que hacen es humor, algo totalmente diferente a lo que realiza Matías. “Tú eres el mejor. Déjanos trabajar”, pidió.
Valera agregó que esto puede ser motivo para que se fracture su amistad (algo que él piensa que nunca existió por parte de Santiago).
Por último, el diputado por Santo Domingo Este afirmó que no tiene la intención de irse a trabajar con el creador de contenidos: “Yo prefiero irme para YouTube que estar en una emisora contigo, Alofoke. Yo prefiero dejar la radio, pero yo no hago radio contigo”.
Aparte de El Mañanero, Alofoke mencionó a Jochy Santos, quien tiene su programa “El mismo golpe”, en Zol FM.
Sobre la emisora
Las negociaciones de la venta de Sonido Suave van muy avanzadas y envuelven unos 3 millones de dólares.
A la inversión se sumarán el equipamiento de un edificio de oficinas que funcionará como cabina de radio, estudio de televisión y productora de audiovisuales, que estará ubicada en la avenida Winston Churchill de la capital dominicana.
“Vamos ya en un 25% de la obra y pedí un préstamo al Reservas, estoy esperando a ver si sale rápido...”, expresó Matías.
La nueva emisora llevará por nombre Alofoke FM y, según Matías, su programación musical se concentrará en música urbana, pero también incluirá merengues y bachatas.
“El concepto de la emisora es urbana tropical porque queremos darle flow al merengue con el público joven que lo va a seguir y queremos darle bachata también”, afirmó Matías.
Ricardo Montaner desestima querella contra cantante urbano "You R Teteo"; juez le otorga libertad
La mañana de este miércoles 27 de enero se dio a conocer el apresamiento del denominado "You R", un nuevo artista urbano que se hizo popular por el tema viral "Teteo", tras supuestamente estafar con más de 200 mil pesos al cantante venezolano Ricardo Montaner.
Diario Libre tuvo acceso al expediente, donde se ofrecen los detalles de la acusación y se informa de la desestimación de la querella presentada por el cantautor nacionalizado dominicano.
En el documento se informa que Héctor Eduardo Regleto Montaner suscribió una declaración de recepción de fondos de descargo y finiquito de renuncia de acción civil del imputado.
Abinader anuncia extensión del Metro de Santo Domingo y proyecto de construcción de transporte masivo en Santiago
SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader aseguró este martes que trabaja arduamente en un proyecto de ampliación del sistema de transporte masivo urbano, con la extensión del Metro de Santo Domingo y la creación de nuevas líneas de transporte en Santiago de los Caballeros.
La ampliación del Metro de Santo Domingo consistirá en el incremento de la capacidad de la Línea 1, ya en ejecución, lo que permitirá el uso de trenes de 6 vagones, en vez de 3 como hasta ahora; esta medida duplicará la capacidad de transportación de los pasajeros.
La extensión del Metro de Santo Domingo corresponde por el lado oeste, desde el Km 9 hasta los Alcarrizos, mientras que por el lado este, se extenderá, desde la Avenida San Vicente de Paul hasta los Mameyes.
El objetivo del presidente Luis Abinader es complementar un servicio de transporte masivo moderno, en una ciudad moderna, como lo merece un país moderno, que es hacia donde se propone llevar a la República Dominicana.
Primer revés para La Fuerza del Pueblo
PRM y PLD quedan como los partidos mayoritarios; Fuerza del Pueblo es minoritario
Santo Domingo.- El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) aprobó este miércoles que los partidos políticos recibirán la contribución económica del Estado tomando en cuenta la sumatoria de los votos válidos recibidos de forma individual por cada organización partidista en los tres niveles disputados en las últimas elecciones celebradas el 5 de julio de 2020.
En atención al criterio antes indicado, las organizaciones que obtuvieron más de 5% de los votos válidos emitidos fueron el Partido Revolucionario Moderno (PRM) con una sumatoria de 5,403,594 votos y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) con una sumatoria de 3,882,981 votos.
Las organizaciones que obtuvieron menos de 5% y más de 1% de los votos válidos emitidos fueron el Partido Fuerza del Pueblo, el Partido Revolucionario Dominicano, el Partido Reformista Social Cristiano, Alianza País y Dominicanos por el Cambio.
El recién aprobado reglamento contó con 4 votos a favor y el voto disidente de la miembro titular Dolores Altagracia Fernández Sánchez.
Para este reglamento fue considerado que el análisis del texto legal pone de relieve que el legislador ha fijado como punto de referencia para determinar la categorización de los partidos políticos con miras a la contribución económica estatal, que los porcentajes sean calculados en base a "... los votos válidos emitidos en la última elección”. Por lo que no hace referencia a ningún nivel de elección en particular, sino que alude a "... los votos válidos emitidos en la última elección".
Respecto de lo anterior, indica que, si en la última elección solo se hubiese disputado un solo nivel de elección, entonces el porcentaje se calcularía, de todas formas, en base a los votos válidos emitidos en esa elección.
Igualmente, el referido análisis pone en evidencia que, actualmente en la República Dominicana, si bien las elecciones tienen lugar en el mismo año, sin embargo, son separadas e independientes una de la otra: las municipales en el mes de febrero y las presidenciales, senatoriales y de diputaciones en el mes de mayo. Por tanto, para fines de la categorización de los partidos políticos con miras a la contribución económica estatal, y en atención a lo dispuesto en los artículos 209 de la Constitución y 61 de la Ley No. 33-18, resulta ostensible que los resultados a tomar en cuenta para dicha categorización es la elección presidencial, senatorial y de diputaciones celebrada el 5 de julio de 2020.
Consideró también que con dicho criterio se valora cada voto depositado por los ciudadanos de forma igualitaria y se cumple con las disposiciones constitucionales y legales antes transcritas, a la vez que con la sumatoria de votos en los distintos niveles de elección permite precisar cuál de los candidatos ofertados ha obtenido la mayoría.
Igualmente, consideró que el común denominador que permite sumar los votos de todos los niveles es la característica de que los mismos son válidos, y que cada voto válido emitido tiene democrático un valor absoluto.
Hace referencia igualmente a que distinguir que un voto referente o un nivel determinado tiene más valor que otro constituye una discriminación caprichosa y sin fundamento, salvo que se trate de la hipótesis de votos nulos u observados, que no es el caso.
Finalmente, el reglamento establece que con la aplicación del criterio antes referido se reconoce el esfuerzo colectivo desplegado por las organizaciones políticas en la consecución de la voluntad popular a los fines de obtener los cargos electivos en los niveles en disputa.
Boston pagará un millón de dólares a David Ortiz de por vida
- Renunció a US$17 millones cuando se retiró, al tope, pero ha sido compensado.
David Ortiz tuvo la mejor temporada ofensiva de la historia para un pelotero de 40 años en 2016 con una línea de .315/.401/.620, 38 jonrones, 48 dobles (líder) y 127 carreras remolcadas (líder). Cuando alcanzó las 400 apariciones, el 29 de julio, se activó una opción que le garantizaba US$17 millones (“más una moña”) para 2017, pero el Big Papi mantuvo la palabra y rechazó lo que él llama “esa funda”.No faltaron las diligencias para que vuelva, incluso el dueño del equipo, John Henry, antes de firmar el último de los tres contratos que certificaban su rechazo al pacto le rogó a que lo piense.
El equipo premió a Ortiz con un jugoso contrato mayor a lo que ganará por la pensión. Boston acordó pagarle a Ortiz de por vida un millón de dólares, que ya ha cobrado cuatro veces.
“La lealtad va de la mano, aunque tú no lo creas. Yo me pude haber ganado esos 17 millones. En esos 17 millones que me quedaban ahí la gente lo que iba a empezar a decir era, ‘pero este tipo, si no puede jugar, se está ganando todo esos cuartos ahí sentado, la gente empieza a perderte el respeto men. Yo tenía un respeto ganado y cuando yo tomé esa decisión gané aun más. Es lo que quiero que entiendas, no todo es dinero, no todo es lo que tú entiendas que te favorece hoy, ¿y mañana, y pasado, me entiendes?”, dijo Ortiz.
InterEnergy Group y el Fondo Cerrado de Desarrollo de Sociedades Popular adquieren parque eólico Matafongo
La inversión supera los US$50 millones, siendo una clara apuesta por las energías limpias en la República Dominicana
SANTO DOMINGO, REP. DOM.- InterEnergy Group y el Fondo Cerrado de Desarrollo de Sociedades Popular, administrado por AFI Popular, filial del Grupo Popular, adquirieron el parque eólico Matafongo, ubicado en el municipio de Baní, provincia Peravia, con una inversión de más de US$50 millones.
InterEnergy Group ha asumido el 75% de la inversión y el Fondo de Desarrollo de Sociedades Popular el 25%. En tanto, la Superintendencia de Electricidad y el Consejo Nacional de Energía aprobaron la operación bajo las ordenanzas CNE-AD-0036-2020 y SIE-085-2020-TC, respectivamente.
El parque eólico Matafongo, originalmente desarrollado por la sociedad española Inveravante con un financiamiento sindicado liderado por Banco Popular Dominicano, otra filial del Grupo Popular, cuenta con una capacidad de 34 megavatios (mW) en operación y la posibilidad de ampliarse en 16 megavatios (mW), totalizando así 50 megavatios (mW) de energía renovable.
Actualmente, su generación anual es de 104 gigavatios hora (gWh), que se inyectan al sistema eléctrico nacional, diversificando las fuentes de energía del país hacia un esquema máComo parte de la transacción, el Fondo Cerrado de Desarrollo de Sociedades Popular, administrado por AFI Popular, e InterEnergy Group, pasan a ser propietarios de varios activos para su eventual desarrollo, como un proyecto solar fotovoltaico, de alrededor de 40 megavatios, y dos proyectos eólicos adicionales de 50 megavatios en el norte del país.
Compromiso con el medioambiente
Tanto para estas filiales del Grupo Popular como también para InterEnergy Group, la adquisición del parque eólico Matafongo supone una apuesta clara y decidida por el impulso de las energías limpias en el mercado eléctrico, contribuyendo así a la consecución de un país más sostenible.
De manera concreta, la mitigación de emisiones del parque de Matafongo se estima en 30 mil toneladas de dióxido de carbono anualmente, a partir de datos de generación real del país y de la media de la emisión de gases contaminantes de los combustibles fósiles y biocombustibles que forman parte de la matriz enetica de la República Dominicana.
“Desde InterEnergy Group tenemos el firme compromiso de garantizar a nuestros clientes el uso de energía 100% renovable, contribuyendo de forma tangible y concreta con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de los que somos signatarios. Así lo hemos manifestado con el compromiso que asumimos como grupo con la Clinton Global Initiative, en septiembre de 2005 y diciembre de 2013, fruto de la cual surgió la Iniciativa SER (Suministro de Energía Renovable)”, explica Rolando González Bunster, presidente de InterEnergy Group.
"Es parte de nuestra visión sostenible impulsar un modelo económico
bajo en emisiones, que contribuya a la mitigación y adaptación del cambio
climático y promueva iniciativas de negocio sostenible en el país. Esta
operación responde a nuestros compromisos en materia de sostenibilidad y apoya el
desarrollo del mercado de valores y la reactivación económica de la nación, al
permitir que los inversionistas institucionales participen en este Fondo de
Inversión de Desarrollo de Sociedades Popular”, dijo el señor José Manuel
Cuervo, vicepresidente de Área de Filiales de Mercado de Valores de Grupo
Popular.
Sobre el proyecto eólico Matafongo
Matafongo es un proyecto de generación de energía eléctrica que funciona a partir de un recurso renovable y limpio como es la energía eólica, con una capacidad de 34 megavatios (mW) y una energía generada anual de aproximadamente 104 gigavatios hora (gWh). El proyecto aprovecha el régimen de vientos dominantes en la zona para convertirlo en energía eléctrica mediante aerogeneradores. La energía generada se entrega a la red de ETED (Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana) donde se incorpora al SENI (Sistema Eléctrico Nacional Interconectado) para suministrar energía eléctrica a los dominicanos.
Sobre InterEnergy Group
Con más de treinta años de trayectoria, InterEnergy Group es un grupo especializado en la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía confiable, competitiva, rentable, limpia y amigable con el medio ambiente, con presencia en República Dominicana, Panamá, Chile y Jamaica. A través de un diverso portafolio de inversiones, este grupo es pionero en tecnología de vanguardia enfocada en proveer de soluciones que promuevan el desarrollo sostenible en cada uno de los mercados en que opera.
Desde esta filosofía, lidera proyectos de gestión social, educación y
protección al medio ambiente con un trascendental impacto en sus zonas de
concesión, a través de cada una de sus empresas, como es el caso en República
Dominicana con el Consorcio Energético Punta Cana – Macao (CEPM), su
subsidiaria la Compañía de Electricidad de Bayahíbe (CEB), y la Compañía de
Electricidad de San Pedro de Macorís (Energas).
Los activos de fuentes renovables en el grupo Interenergy representan el 30%
del total de activos de generación, con una capacidad renovable de 400MW, sobre
un total de capacidad instalada de 1,313 MW.
En la actualidad el grupo está adquiriendo y desarrollando otros proyectos renovables para aumentar su portafolio en la región con un total de 860 MW entre Colombia, Panamá, República Dominicana, Uruguay, México y Perú.
Sobre Grupo Popular
El
Grupo Popular es el principal grupo de servicios financieros del país,
constituido en 1974, y cuenta con una base accionaria superior a los 12,000
accionistas. Es la casa matriz de empresas líderes del país, como el Banco Popular
Dominicano. Está integrado, además, por las filiales Administradora de Fondos
de Pensiones Popular (AFP Popular), Inversiones Popular, Administradora de
Fondos de Inversiones Popular (AFI Popular), Fiduciaria Popular, Popular Bank,
Servicios Digitales Popular, Infocentro, entre otras.
La concentración de las áreas de negocios en los servicios financieros que ofrecen las diferentes empresas que conforman esta casa matriz, conjuntamente con un fuerte gobierno corporativo, la práctica de un modelo de gestión empresarial fundamentado en principios y valores, además de una visión sostenible en favor del medioambiente, son las claves que han resultado en el crecimiento de los principales indicadores del Grupo Popular de manera sostenida, gracias al respaldo, confianza y lealtad de sus clientes y accionistas.
Parte del éxito está en el compromiso con
la innovación y la utilización de nuevos sistemas de tecnologías de la
información, que facilitan un mayor número y diversificación de operaciones realizadas
automáticamente, permitiendo a nuestro personal dedicarse a la atención
especializada del cliente.